El sábado 10 de abril festejarán la aprobación del TPS con una fiesta musical amenizada por Song Llanero y Guacamole Band
Leer másVenezolanos en Georgia celebran el TPS
Song Llanero está listos para el sábado.
Tu texto personalizado va aquí
Song Llanero está listos para el sábado.
El sábado 10 de abril festejarán la aprobación del TPS con una fiesta musical amenizada por Song Llanero y Guacamole Band
Leer más“Hay más de 400 mil quejas de consumidores relacionadas con fraudes por los pagos de estímulo”,
Leer másEl esfuerzo actual se trata de qué tan rápido se protege a la gente, versus el nivel de enfermedad de la comunidad y qué tanta transmisión existe.
Leer másEl Plan incluye cheques de estímulo y de desempleo, 125 mil millones para la reapertura de las escuelas, 350 mil millones para los gobiernos estadales.
Leer más“Hay una generación que debe cargar con más de $100 mil en préstamos”.
Leer másEl IRS no inicia el contacto con los contribuyentes por correo electrónico, mensajes de texto o canales de redes sociales para solicitar información.
Leer másUn gesto de solidaridad con los migrantes venezolanos que la comunidad internacional debe replicar,
Leer másEl TPS tendrá un costo aproximado de 545$ USD, los aspirantes tienen 180 días para presentar la solicitud.
Leer másHay una línea muy delgada entre libertad de expresión y hablar con odio.
Leer más“La enfermedad afecta, tanto en hospitalizaciones como en fallecidos, principalmente a las comunidades latinas y negras”,
Leer másSe están tratando de distribuir miles de dispositivos además de facilitar acceso a internet.
Leer másDejó al exmandatario libre para continuar con su carrera política y volver a buscar la presidencia.
Leer másSe proyecta que para 2055 más de un 50% de los inmigrantes vendrán de Asia.
Leer másLos latinos de Estados Unidos han creado la octava economía más grande del mundo. ¿Cómo lo han hecho?
Leer másLa vacuna de Pfizer, que debe estar refrigerado a temperatura muy baja.
Leer más"Celebramos el triunfo de una causa, la causa de la democracia. Es frágil, preciosa. La democracia ha prevalecido".
Leer másVecchio con los embajadores de Colombia, Francisco “Pacho” Santos, y España, Santiago Cabanas Ansorena.
“representamos al valiente pueblo venezolano y al Gobierno legítimo del Presidente Encargado, Juan Guaidó”,
Leer másEEUU necesita una política efectiva que pueda restaurar la democracia en Venezuela empezando con elecciones libres y justas.
Leer másDe los más de 8,6 millones latinos que votaron temprano, casi dos y medio estaban votando por primera vez
Leer más“Hay un crecimiento grande, pero está compartiendo con baja de salarios. Se necesita un crecimiento económico. “
Leer másUn 21,2% de los habitantes de la ciudad de Nueva York han padecido la COVID-19, según los datos preliminares de un estudio anunciado este jueves 23 de abril por el gobernador Andrew Cuomo, que apunta que un 13,9% de la población de todo el estado, que equivale a 2,7 millones de personas, lo ha sufrido y que las comunidades hispanoamerica y negra han sido las más afectadas.
Cuomo explicó que tomando en cuenta este estudio y que el número de muertos en el estado -según datos oficiales- se eleva en torno a 15.500, el índice de mortalidad del virus se situaría sobre el 0,5%. Aunque el propio gobernador reconoció que las estadísticas no registran a las personas fallecidas en sus casas y cuya muerte podría haber sido causada por el nuevo coronavirus, pero no se ha confirmado. Según la Universidad Johns Hopkins, que sí toma en cuenta dichos casos, el número total de muertos en el estado de Nueva York se eleva a 19.453.
El balance lo realiza la Universidad Johns Hopkins y concluye en que el número de muertos por coronavirus en Estados Unidos superó los 47.000 el jueves 23 de abril y casi 80 mil curados.
El estado de Nueva Jersey reporta 4.364 víctimas, Michigan 2.308 muertes y Massachusetts 1.560 fallecidos, mostró el informe.
Nueva York, con 14.451 muertos por coronavirus, sigue siendo la ciudad más afectada de Estados Unidos la pandemia. La epidemia ya provocó casi 165.000 muertos en el mundo desde que apareció en diciembre en China y este domingo se registraron 6.476 nuevas muertes y 72.873 contagios en el mundo.
En las últimas 24 horas los países que más fallecidos registraron son: Estados Unidos con 2.926 nuevos muertos, Reino Unido (596) y Italia (433).
Desde el comienzo de la epidemia de Covid-19 se contabilizaron más de 2.700.000 casos de contagio en 193 países. La cifra de casos diagnosticados positivos sólo refleja, sin embargo, una parte de la totalidad de contagios debido a las políticas dispares de los diferentes países para diagnosticar los casos, algunos sólo lo hacen con aquellas personas que necesitan una hospitalización. Las autoridades consideran que hasta ahora, al menos unas 740.000 personas se curaron de la enfermedad.