• Inicio
  • Miami
    • Noticias USA
    • Noticias Latinoamerica
    • El Observador
    • Nicaragua
  • MUNDO
  • VENEZUELA
    • Reportaje
    • Pulso Venezuela
    • Deportes
    • Inmigración
    • Arte / Cultura
    • AAAA
    • Historias de la diáspora
    • El mundo que yo veo
    • Libros
    • Cuando sea grande
    • ¿QUÉ DICEN?
    • Informe
    • Marketing
    • Entretenimiento
    • AAA
    • Arte
  • Contacto
Menú

Acento news - con énfasis en lo nuestro

Dirección física
Ciudad, estado, código postal
7864037274
Un medio independiente y de orientación que te conecta con tu gente y tus intereses

Tu texto personalizado va aquí

Acento news - con énfasis en lo nuestro

  • Inicio
  • Miami
  • USA
    • Noticias USA
  • Latino
    • Noticias Latinoamerica
    • El Observador
    • Nicaragua
  • MUNDO
  • VENEZUELA
  • SECCIONES
    • Reportaje
    • Pulso Venezuela
    • Deportes
    • Inmigración
    • Arte / Cultura
    • AAAA
    • Historias de la diáspora
    • El mundo que yo veo
    • Libros
    • Cuando sea grande
    • ¿QUÉ DICEN?
    • Informe
    • Marketing
    • Entretenimiento
    • AAA
    • Arte
  • Contacto

Luz Mely Reyes: Periodistas desplazados deben adaptarse a una nueva cultura

abril 10, 2025 Eduardo Orozco

El estudio muestra cómo la censura y la persecución han obligado a muchos a abandonar su país y reinventarse en el extranjero.

Leer más

Austin, capital mundial del periodismo con su Simposio 26

marzo 28, 2025 Eduardo Orozco

PANEL DE APERTURA: Creando fondos para financiar el periodismo en Estados Unidos y en todo el mundo

Moderador: Jim Brady, vicepresidente de periodismo de la Knight Foundation, Dale R. Anglin, directora de Press Forward, Vanina Berghella, directora para América Latina y el Caribe, IFPIM (Argentina), Sarabeth Berman, CEO de American Journalism Project (AJP)  y Carolina Oms, directora de alianzas y recaudación de fondos del Brazilian Journalism Support Fund (Brasil)

Más de 400 asistentes presenciales provenientes de 25 países agotaron las entradas. Sin embargo, la participación virtual permitió a otros seguir, desde todas partes del mundo.

Leer más

La acción por el clima se apoderó de Nueva York

octubre 2, 2023 Eduardo Orozco

La Semana del Clima de Nueva York acogió más de 400 actos en la ciudad de los rascacielos, coincidiendo con la Asamblea General de las Naciones Unidas y una manifestación multitudinaria

Leer más

Comunidades atacadas: ¿pueden sanar?

junio 28, 2023 Eduardo Orozco

Carlos Roa. Secuestraban personas, las llevaban a campos de concentración, hubo 300 mil desaparecidos, ejecutados.

Leer más

Corre por tu salud, corre por el planeta

abril 26, 2023 Eduardo Orozco

No olvides hablar con tu médico antes de elaborar un plan para correr, sobre todo si padeces alguna dolencia

Leer más

Fraudes y estafas, un riesgo a prevenir

abril 11, 2023 Eduardo Orozco

Los consumidores denunciaron que perdieron más de $8,8 mil millones a causa de los estafadores, “la más grande cantidad jamás informada”

Leer más

Temporada de impuestos: ¿qué hay que saber?

marzo 14, 2023 Eduardo Orozco

Se presentarán más de 168 millones de declaraciones de impuestos individuales, y se espera que la gran mayoría de ellas lleguen antes del 18 de abril.

Leer más

Coordinar ciencia y políticas es clave para la acción climática

marzo 9, 2023 Eduardo Orozco

Conferencia Anual Climate CorrectionÔ reunió a expertos para debatir el creciente problema del cambio climático

Leer más

Ancianos y migrantes: la suma del desamparo

marzo 1, 2023 Eduardo Orozco

Hay gente que envejece sin recibir sus documentos, por lo tanto, no tiene acceso a beneficios de seguro social ni jubilación

Leer más

6 famosos comprometidos con la acción climática

febrero 23, 2023 Eduardo Orozco

En 2019 Roberto Manrique inició su exitosa campaña ambiental #JuntosXLaTierra, que lo llevó a plantar 260 mil árboles.

Leer más

Estudiante de la UFL revela un gran hallazgo en Climate CorrectionTM

febrero 13, 2023 Eduardo Orozco

Wilmer se hizo acreedor de este reconocimiento gracias a su proyecto titulado “Evaluación del Potencial Anti-Metanogénico de Extractos de Amaranto Silvestre

Leer más

¿Qué esperar de la economía estadounidense en 2023?

febrero 2, 2023 Eduardo Orozco

La protección contra el desempleo desapareció y el sistema para abordar este asunto no funciona bien.

Leer más

Estados Unidos envejece, ¿cómo lo enfrentamos?

enero 13, 2023 Eduardo Orozco

Estamos ante la generación de adultos con más expectativas de vida en la historia, pero ese es un terreno desconocido hasta ahora.

Leer más

Drogas sintéticas, un nuevo peligro

diciembre 21, 2022 Eduardo Orozco

Niños y adolescentes que ingieren pastillas recetadas falsas y caramelos mezclados con fentanilo enferman gravemente o mueren

Leer más

Una mirada diferente a los latinos en Hollywood

diciembre 2, 2022 Eduardo Orozco

Se trata de una historia de dos misterios que se entrelazan y se desarrollan en 1999, lo que añade un encanto de época a la obra.

Leer más

Violencia doméstica: más frecuente de lo que pensamos

noviembre 19, 2022 Eduardo Orozco

Es difícil encontrar estadísticas confiables sobre la violencia doméstica, ya que gran parte de los casos no se denuncian.

Leer más

Elecciones y confianza

noviembre 7, 2022 Eduardo Orozco

“Hemos visto información falsa sobre el proceso de votaciones, a través de personas que afirman que hubo fraude en el 2020”

Leer más

Elecciones y desinformación

octubre 30, 2022 Eduardo Orozco

Los votantes son bombardeados con desinformación que promueve falsas narrativas y se dirigen a las comunidades étnicas

Leer más

Riesgos en la democracia estadounidense

octubre 21, 2022 Eduardo Orozco

Activistas de procesos electorales señalan riesgos a propósito de la forma en que se celebran los comicios en Estados Unidos.

Leer más

El espacio exterior y sus nuevas perspectivas

octubre 11, 2022 Eduardo Orozco

El cohete de Artemis 1 está listo para ser lanzado próximamente, tras posponerse los planes por el huracán Ian.

Leer más
Older Posts →
 
La ciudad conmocionada por el elevado número de muertos.

La ciudad conmocionada por el elevado número de muertos.

Quinta parte de los habitantes de Nueva York tuvo coronavirus

Un 21,2% de los habitantes de la ciudad de Nueva York han padecido la COVID-19, según los datos preliminares de un estudio anunciado este jueves 23 de abril por el gobernador Andrew Cuomo, que apunta que un 13,9% de la población de todo el estado, que equivale a 2,7 millones de personas, lo ha sufrido y que las comunidades hispanoamerica y negra han sido las más afectadas.

Cuomo explicó que tomando en cuenta este estudio y que el número de muertos en el estado -según datos oficiales- se eleva en torno a 15.500, el índice de mortalidad del virus se situaría sobre el 0,5%. Aunque el propio gobernador reconoció que las estadísticas no registran a las personas fallecidas en sus casas y cuya muerte podría haber sido causada por el nuevo coronavirus, pero no se ha confirmado. Según la Universidad Johns Hopkins, que sí toma en cuenta dichos casos, el número total de muertos en el estado de Nueva York se eleva a 19.453.


NY+042320.jpg

864.15 contagios en Estados Unidos y 47.892 fallecidos

El balance lo realiza la Universidad Johns Hopkins y concluye en que el número de muertos por coronavirus en Estados Unidos ​superó los 47.000 el jueves 23 de abril y casi 80 mil curados.

El estado de Nueva Jersey reporta 4.364 víctimas, Michigan 2.308 muertes y Massachusetts 1.560 fallecidos, mostró el informe.

Nueva York, con 14.451 muertos por coronavirus, sigue siendo la ciudad más afectada de Estados Unidos la pandemia. La epidemia ya provocó casi 165.000 muertos en el mundo desde que apareció en diciembre en China y este domingo se registraron 6.476 nuevas muertes y 72.873 contagios en el mundo.

En las últimas 24 horas los países que más fallecidos registraron son: Estados Unidos con 2.926 nuevos muertos, Reino Unido (596) y Italia (433).

Desde el comienzo de la epidemia de Covid-19 se contabilizaron más de 2.700.000 casos de contagio en 193 países. La cifra de casos diagnosticados positivos sólo refleja, sin embargo, una parte de la totalidad de contagios debido a las políticas dispares de los diferentes países para diagnosticar los casos, algunos sólo lo hacen con aquellas personas que necesitan una hospitalización. Las autoridades consideran que hasta ahora, al menos unas 740.000 personas se curaron de la enfermedad.

 

CREADO CON SQUARESPACE.