Preocupante aumento de casos en Miami

Miami.- Los casos de coronavirus este lunes en Florida totalizaron 6.326 mucho menos que los 11.458 reportados el sábado y los 10.059 del domingo.

Las cifras ascienden a 206.447 casos acumulados en Florida y 3.778 fallecidos hasta hoy lunes 06 de julio..

En Miami-Dade se reportan 1.981 nuevos casos, 301 menos que el domingo pero igualmente alto por lo que las autoridades han anunciado nuevas restricciones. La Ciudad de Miami, acumula 48.992 contagios hasta la fecha, el 24% de los casos del estado, así como 1.051 fallecimientos, ocho más que ayer.

Esto significa que el 13.4% de los examinados resultaron entonces positivo, una cifra superior a la recomendada de 10% por el Centro para el Control de Enfermedades (CDC) para establecer “la nueva normalidad”.

Analizando las cifras de las últimas dos semanas, la tasa se dispara a 24%, lo que indica un aumento preocupante.

En Broward se contabilizan 21.856 casos y 414 fallecimientos, acumulados desde marzo, Palm Beach 17.242 y 543 decesos, mientras Monroe, donde se encuentran los Cayos, reporta 380 contagiados y cinco fallecimientos.

414 fallecidos en Broward

En Broward se contabilizan 21.856 casos y 414 fallecimientos, acumulados desde marzo, Palm Beach 17.242 y 543 decesos, mientras Monroe, donde se encuentran los Cayos, reporta 380 contagiados y cinco fallecimientos.

Los casos de coronavirus este lunes en Florida totalizaron 6.326 mucho menos que los 11.458 reportados el sábado y los 10.059 del domingo.

Las cifras ascienden a 206.447 casos acumulados en Florida y 3.778 fallecidos hasta hoy lunes 06 de julio..

En Miami-Dade se reportan 1.981 nuevos casos, 301 menos que el domingo pero igualmente alto por lo que las autoridades han anunciado nuevas restricciones. La Ciudad de Miami, acumula 48.992 contagios hasta la fecha, el 24% de los casos del estado, así como 1.051 fallecimientos, ocho más que ayer.

Esto significa que el 13.4% de los examinados resultaron entonces positivo, una cifra superior a la recomendada de 10% por el Centro para el Control de Enfermedades (CDC) para establecer “la nueva normalidad”.

Analizando las cifras de las últimas dos semanas, la tasa se dispara a 24%, lo que indica un aumento preocupante.

 

DESPACITO. Gobernador anuncia un plan de reapertura para el estado

El gobernador Ron DeSantis anunció este miércoles que comenzará a levantar las órdenes de quedarse en casa a partir del lunes, pero el sur del estado todavía tendrá que esperar,

"Seguro. Inteligente. Paso a paso " fueron los términos utilizados por el gobernador y aseguró que el estado adoptará un "enfoque muy lento y metódico para reabrir” y convencer al público de que es seguro.

Las órdenes no se aplicarán, todavía, a los condados de Miami-Dade, Broward y Palm Beach, donde la epidemia ha afectado más.

Durante las últimas dos semanas, DeSantis ha estado en una gira sobre el coronavirus, que lo llevó hasta la Casa Blanca, destacando el número relativamente bajo de casos del estado a pesar de que expertos y medios de comunicación citan proyecciones que muestran que el estado podría haber enfrentado una pandemia mucho peor.

Hoy miércoles presenta DeSantis su Plan de Apertura

El gobernador de Florida se reunió ayer martes con el Presidente Trump en la Casa Blanca y ratificó que su orden de permanencia en el hogar de un mes se extiende hasta el jueves 30 de abril.

La reapertura, se llevaría a cabo de una manera "meditada y basada en datos". "Todos en los medios de comunicación decían que Florida sería como Nueva York o Italia y eso no ha sucedido", dijo el gobernador.

DeSantis dijo que la tasa de mortalidad por coronavirus de Florida es más baja de lo que la gente esperaba, se están realizando muchas pruebas en el estado y "nuestra capacidad de prueba supera la demanda actual".

Reconocen la labor de hospitales en Hialeah

Personal de rescate y Bomberos de Hialeah expresaron su reconocimiento al personal sanitario del Hialeah Hospital y Palmetto General Hospital por su labor diaria de atención a pacientes afectados por el coronavirus.

De esta manera, camiones de bomberos y ambulancias acudieron al centro médico para saludar a médicos, enfermeros y personal de apoyo que a su vez portaban letreros de agradecimiento y aplaudía el gesto de solidaridad en estos momentos difíciles de crisis sanitaria.

Marlon Margarejo, director de enfermería del Hialeah Hospital, agradeció “a bomberos y todos” por el respaldo expresado.

En emotivo evento se realizó frente al edificio de Emergencias del Palmetto General Hospital, y Ana Mederos, presidenta del centro médico, agradeció tanto a rescatistas, como al equipo de doctores y enfermeras y al personal en general del centro sanitario, por su encomiable labor en un momento tan decisivo.

El jefe de los rescatistas, David Rodríguez, dijo ser consciente de que estaban escribiendo la historia, día a día, ante un hecho insólito: "Nunca había pasado nada semejante. Y queríamos dejar constancia de nuestro profundo agradecimiento. Por eso vinimos con nuestros camiones, con luces y sirenas, a dar las gracias".

Las dos instituciones trabajan juntas, "al estar unidos nos reafirmamos en la convicción de que vamos a vencer esta batalla. No tenemos duda de que lograremos la victoria sobre el coronavirus", manifestó.

Santis ratifica cuarentena hasta el 30 de abril

La “Iniciativa para la nueva normalidad”, prsesentada por el alcalde de Miami-Dade Carlos Giménez, se ha convertido en tema de debate entre miles de simpatizantes y opositores, según nos cuenta el periodista Jesús Hernández de Diario de las Américas.

El Plan fue discutido en un encuentro virtual con la finalidad de regresar, gradualmente, a la normalidad y busca la reapertura de operaciones generales, sin que ello signifique “necesariamente” que tenga una fecha cercana porque aún "no hemos vencido el coronavirus".

De inmediato surgió la controversia y algunos se refieren al plan “Despacito” por el riesgo a nuevos contagios y las dificultades para controlar los diversos elementos que rodean la epidemia.

El plan presentado plantea la reapertura paulatina, “siempre guiada por expertos médicos” de parques, marinas y campos de golf pero las playas, así como los restaurantes, tendrán que esperar.

Giménez mencionó por primera vez que la Policía “tomaría medidas enérgicas contra las personas que no practican el distanciamiento social”.

"Cada apertura será acompañada del distanciamiento social”, dijo Giménez al comienzo del encuentro por Internet. "Cualquier apertura se cumplirá con tolerancia cero para aquellos que incumplan las reglas sobre el distanciamiento social", aseguró.

De esta manera, el alcalde anunció el plan de contingencia para parques, marinas, playas y campos de golf que contará con cuatro grupos compuestos por funcionarios públicos, médicos, especialistas y representantes de los condados Broward y Monroe con los que Giménez aseguró que trabajará en conjunto.

Plan “Despacito” en Miami, sin playas

La “Iniciativa para la nueva normalidad”, presesentada por el alcalde de Miami-Dade Carlos Giménez, se ha convertido en tema de debate entre miles de simpatizantes y opositores, según nos cuenta el periodista Jesús Hernández de Diario de las Américas.

El Plan fue discutido en un encuentro virtual con la finalidad de regresar, gradualmente, a la normalidad y busca la reapertura de operaciones generales, sin que ello signifique “necesariamente” que tenga una fecha cercana porque aún "no hemos vencido el coronavirus".

De inmediato surgió la controversia y algunos se refieren al plan “Despacito” por la lentitud en la apertura, pero también por el riesgo a nuevos contagios y las dificultades para controlar los diversos elementos que rodean la epidemia.

El plan presentado plantea la reapertura paulatina, “siempre guiada por expertos médicos” de parques, marinas y campos de golf pero las playas, así como los restaurantes, tendrán que esperar.

Giménez mencionó por primera vez que la Policía “tomaría medidas enérgicas contra las personas que no practican el distanciamiento social”.

"Cada apertura será acompañada del distanciamiento social”, dijo Giménez al comienzo del encuentro por Internet. "Cualquier apertura se cumplirá con tolerancia cero para aquellos que incumplan las reglas sobre el distanciamiento social", aseguró.

De esta manera, el alcalde anunció el plan de contingencia para parques, marinas, playas y campos de golf que contará con cuatro grupos compuestos por funcionarios públicos, médicos, especialistas y representantes de los condados Broward y Monroe con los que Giménez aseguró que trabajará en conjunto.

Durante el encuentro virtual surgieron apreciaciones que oscilaron desde “abran todo, esto no es una dictadura” y “dejen que cada cual decida si quiere trabajar o no” hasta “las cifras de contagiados y muertes continúan aumentando por falta de un cierre total” o “es un locura hablar de reapertura cuando aún no hemos vencido la pandemia”.

La llamada fase 1 del plan, que aún no tiene fecha según advirtió el alcalde, plantea una serie de pasos que requerirán el esfuerzo sostenido de autoridades y ciudadanía para ser cumplidos, entre las que destacan:

 

Parques en Miami-Dade

·       Reabrir parques para caminar, correr o montar bicicletas para uso máximo de dos horas.

·       No más de 10 personas

·       Caminar en una sola dirección

·       Usar mascarillas

·       Uso de canchas de tenis y basquetbol para uso solitario

 

Marinas

·       Distanciamiento entre botes 50 pies

·       No más de 10 personas en embarcaderos

·       Continúa prohibida la llegada de botes a playas, embarcaderos comerciales y la unión de botes en tipo rafting up.

·       Límite de cuatro, seis u ocho personas por embarcación, según el tamaño.

 

Golf

·       Uso de equipo personal

·       Personal usará mascarillas

·       Se mantienen cerrado los vestuarios

·       Un jugador por carrito

·       Distancia de seis pies entre jugadores

·       Restaurantes y cafeterías continuarán cerradas para consumo en el lugar

 

Playas de Miami-Dade

·       La reapertura de las playas será únicamente coordinada entre la autoridad condal de Miami-Dade y las municipalidades de Miami Beach, Surfside, Bal Harbour Village, Sunny Isles Beach, Golden Beach y Key Biscayne.

·       Asimismo, se realizará un esfuerzo conjunto con los condados Broward, Monroe y Palm Beach si es posible.

Cuando ello ocurra, una serie de medidas serán dadas a conocer, entre las que podrían resaltar la prohibición de grupos e incluso la entrada al mar, dadas las advertencias de especialistas médicos que recomiendan “evitar el contacto con agua donde otras personas han estado presentes”.

Entretanto, tanto la reapertura de playas como de centros comerciales y restaurantes tendrá que esperar.

 

28,500 casos de coronavirus y 927 muertos en Florida

La cifra de casos de Covid-19 había llegado a los 28,500, según el informe del Departamento de Salud emitido en horas de la mañana del martes 1 de abril 

Existen en el estado 313 centros de atención a largo plazo con casos positivos de COVID-19 y también se informa de 207 muertos de los 2.001 casos de residentes o personal en centros de atención a largo plazo.

Si bien las pruebas de Florida aumentaron durante la última semana, el porcentaje de las que dieron positivo para COVID-19 en general es del 10 por ciento. De las 10,729 pruebas realizadas el 20 de abril, hubo 1,054 resultados positivos, el 9 por ciento.

El boletín oficial del Departamento de Salud informa sobre 927 fallecidos en el Estado, de los cuales 16 son de Broward, Dade, Escambia, Lee, Palm Beach y Pinellas. Miami-Dade continúa reportando la mayor cantidad con 9.460 casos confirmados de contagios y 215 muertes

En detalles, actualmente hay 26,761 casos positivos en residentes de Florida y 734 casos positivos en no residentes.

Florida recientemente se asoció con laboratorios privados en todo el estado para ampliar la capacidad de pruebas de laboratorio de COVID-19. Esta asociación aumentará el número de pruebas realizadas cada día y garantizará que los floridanos reciban la información crítica de salud que necesitan de manera oportuna.

La expansión a laboratorios privados cambia el panorama de pruebas de COVID-19 en Florida. Los laboratorios privados realizan pruebas a medida que reciben muestras de hisopos de profesionales. Los tiempos de pruebas e informes varían entre los laboratorios comerciales y de DOH. La información demográfica puede actualizarse durante las investigaciones.