La “Iniciativa para la nueva normalidad”, presesentada por el alcalde de Miami-Dade Carlos Giménez, se ha convertido en tema de debate entre miles de simpatizantes y opositores, según nos cuenta el periodista Jesús Hernández de Diario de las Américas.
El Plan fue discutido en un encuentro virtual con la finalidad de regresar, gradualmente, a la normalidad y busca la reapertura de operaciones generales, sin que ello signifique “necesariamente” que tenga una fecha cercana porque aún "no hemos vencido el coronavirus".
De inmediato surgió la controversia y algunos se refieren al plan “Despacito” por la lentitud en la apertura, pero también por el riesgo a nuevos contagios y las dificultades para controlar los diversos elementos que rodean la epidemia.
El plan presentado plantea la reapertura paulatina, “siempre guiada por expertos médicos” de parques, marinas y campos de golf pero las playas, así como los restaurantes, tendrán que esperar.
Giménez mencionó por primera vez que la Policía “tomaría medidas enérgicas contra las personas que no practican el distanciamiento social”.
"Cada apertura será acompañada del distanciamiento social”, dijo Giménez al comienzo del encuentro por Internet. "Cualquier apertura se cumplirá con tolerancia cero para aquellos que incumplan las reglas sobre el distanciamiento social", aseguró.
De esta manera, el alcalde anunció el plan de contingencia para parques, marinas, playas y campos de golf que contará con cuatro grupos compuestos por funcionarios públicos, médicos, especialistas y representantes de los condados Broward y Monroe con los que Giménez aseguró que trabajará en conjunto.
Durante el encuentro virtual surgieron apreciaciones que oscilaron desde “abran todo, esto no es una dictadura” y “dejen que cada cual decida si quiere trabajar o no” hasta “las cifras de contagiados y muertes continúan aumentando por falta de un cierre total” o “es un locura hablar de reapertura cuando aún no hemos vencido la pandemia”.
La llamada fase 1 del plan, que aún no tiene fecha según advirtió el alcalde, plantea una serie de pasos que requerirán el esfuerzo sostenido de autoridades y ciudadanía para ser cumplidos, entre las que destacan:
Parques en Miami-Dade
· Reabrir parques para caminar, correr o montar bicicletas para uso máximo de dos horas.
· No más de 10 personas
· Caminar en una sola dirección
· Usar mascarillas
· Uso de canchas de tenis y basquetbol para uso solitario
Marinas
· Distanciamiento entre botes 50 pies
· No más de 10 personas en embarcaderos
· Continúa prohibida la llegada de botes a playas, embarcaderos comerciales y la unión de botes en tipo rafting up.
· Límite de cuatro, seis u ocho personas por embarcación, según el tamaño.
Golf
· Uso de equipo personal
· Personal usará mascarillas
· Se mantienen cerrado los vestuarios
· Un jugador por carrito
· Distancia de seis pies entre jugadores
· Restaurantes y cafeterías continuarán cerradas para consumo en el lugar
Playas de Miami-Dade
· La reapertura de las playas será únicamente coordinada entre la autoridad condal de Miami-Dade y las municipalidades de Miami Beach, Surfside, Bal Harbour Village, Sunny Isles Beach, Golden Beach y Key Biscayne.
· Asimismo, se realizará un esfuerzo conjunto con los condados Broward, Monroe y Palm Beach si es posible.
Cuando ello ocurra, una serie de medidas serán dadas a conocer, entre las que podrían resaltar la prohibición de grupos e incluso la entrada al mar, dadas las advertencias de especialistas médicos que recomiendan “evitar el contacto con agua donde otras personas han estado presentes”.
Entretanto, tanto la reapertura de playas como de centros comerciales y restaurantes tendrá que esperar.