Ángel Navarro H. / @AngelNavarroH
Nos encontramos en las puertas de un gran paradigma, nos acercamos cada vez más a la capacidad de llevar nuestros sueños a la realidad, a una realidad virtual. Mientras los avances tecnológicos no dejan de sorprendernos y avanzan a pasos agigantados hacia un nuevo modo de vida que, para algunos de mi generación, les cuesta asimilar.
Empecemos por entender estas nuevas terminologías que al final podremos ver en todas nuestras futuras realidades diarias, en todas nuestras profesiones y en una nueva forma de vida, para sentirlos y tenerlos en cuenta en la nueva realidad de nuestra cotidianidad.
A pesar de tener grandes similitudes se encuentran marcadas diferencias en estos nuevos conceptos, comparamos y contrastamos para asimilarlos mejor :
Realidad Virtual: Nos es tan actual como parece que reemplazamos completamente el ambiente por imágenes que cubren los 360 grados y nos permite navegar dentro de estas imágenes mientras interactuamos en este ambiente. Sus primeros pasos comienzan a verse en el campo de la fotografía desde los años 1800’s, pero no es hasta que en el año 1952 cuando el Cinematógrafo Morton Heilig introduce su fascinante sistema que llamó Sensorama, en este formidable equipo cinematográfico se aplicó toda su previa experiencia como director; durante los siguientes años y junto con su esposa se plantearon seguir el desarrollo de su visión en esta industria hasta patentarlo en 1962. La idea contemplaba el estimular los sentidos de un individuo para simular una experiencia real de manera realista.
La realidad virtual intenta reemplazar el ambiente real por un la realidad simulada a través de dispositivos que nos permiten sentir que nos encontramos en otro ambiente utilizando nuestra cabeza podemos movernos dentro de este lugar, sumergirnos en una realidad que no existe, para transportarnos a una realidad previamente construida en un software que corre en el dispositivo, una realidad virtual.
La empresa FACEBOOK ha iniciado un proceso de inversión en estas áreas para profundizar en el aspecto de las relaciones sociales, acercar a los amigos, relacionarlos dentro de un ambiente más cercano a la realidad donde pueden sentir la experiencia de compartir actividades sin estar realmente presentes, en esta iniciativa adquirió intereses en la empresa OCULUS, se acercó a los principales fabricantes del mundo de lentes como Rayban y acaba de lanzar una nueva versión de su producto que llamaron “OCULUS II” que estará en el mercado a mediados de Octubre a un precio de $299, estos lentes de realidad virtual enfocadas a videojuegos permiten sumergirse en una realidad alternativa con mucha naturalidad. Sumando las experiencias sensoriales que nos otorgan los ojos y los oídos la sensación de estar en otro lugar es muy real.
Realidad Aumentada: Aumentando la realidad en el mundo que conocemos agregando imágenes virtuales con información o agregando elementos y sensaciones a través de nuestros sentidos, intentando perfeccionar la realidad, superponer otras realidades artificiales que combinadas con la realidad ofrecen un nuevo y mejorado ambiente. Un ejemplo de las nuevas aplicaciones están en las diferentes aplicaciones de Google como Google Maps con interacciones sobre las imágenes, promoviendo negocios, o ampliando la información más allá de las fachadas del edificio o casa. Otro ejemplo de realidad aumentada lo tiene hoy en día en la aplicación GOOGLE GLASS que permiten obtener información sobre rutas, clima, negocios, notificaciones de emails o mensajes sin contaminar la realidad, más bien complementándose.
La Diferencia: En la Realidad virtual vemos la posibilidad de ampliar nuestro conocimiento con escenarios y situaciones preestablecidas en la aplicación lo que nos permite ensayar, aprender y experimentar, mientras que en la realidad Aumentada se relaciona a nuestro ambiente real y la aplicación es la que procesa, identifica y muestra información que busca en su base de datos o lo busca en línea en tiempo real, mientras el usuario puede combinar y relacionar objetos o personas modificando en el ambiente para construir una nueva condición real.
El futuro de la tecnología
Las aplicaciones en esta nueva industria de la virtualidad cognitiva, de la nueva dimensión del espacio y el tiempo nos permite desarrollar soluciones en áreas tan importantes como en la educación, en la salud, en la industria automotriz, en la industria del transporte y logística, en el diseño de productos, en la construcción, en la industria de los videojuegos y en el diseño de nuevas plataformas web, entre otras industrias o sectores que se pierden de vista.
Aunque ambas ideas necesitan trabajar mucho más para llegar a un nivel óptimo, tanto la realidad aumentada como la realidad virtual, han avanzado extraordinariamente en los últimos años, y muy pronto todos aumentemos nuestra percepción de la realidad con los dispositivos que se desarrollan hoy en los laboratorios de las empresas de tecnología como Google, Microsoft, o Facebook; para transportemos a otra nueva realidad, un nuevo FUTURO.
* Ángel Navarro H. MBA MA