La policía de Nicaragua allanó este viernes la sede del diario opositor La Prensa, en medio de una ola de detenciones a críticos y rivales del presidente y candidato a la reelección, Daniel Ortega, y fue detenido el secretario de la Junta Directiva del diario Juan Lorenzo Holmann.
El secretario General de la OEA, Luis Almagro, y la Unión Europea condenaron el ataque a La Prensa y exigieron al gobierno de Ortega a “proteger la libertad de prensa en el país.
Según una nota de la Policía Nacional, los directivos del diario son investigados por "fraude aduanero y lavado de dinero bienes y activos en perjuicio del Estado y la sociedad nicaragüense", un día después que este diario denunció la retención de papel y suspendió su circulación. El local se encuentra bajo custodia de las fuerzas de seguridad.
El diario -el más antiguo del país y de perfil abiertamente crítico al gobierno sandinista de Ortega- publicó videos donde se observaban varios policías en el estacionamiento de la empresa.
La Prensa había reportado el jueves la retención de casi 100 toneladas de papel por parte de la aduana, lo que lo obligó a suspender su edición impresa a partir de este viernes.
La policía informó más tarde en un comunicado que inició una investigación al medio por los supuestos delitos de "defraudación aduanera, lavado de dinero y activos''.
"A mediodía la policía se tomó La Prensa, cerraron los portones y no dejan entrar ni salir a nadie", dijo a la agencia AP el periodista Eduardo Cruz, quien llegaba a su lugar de trabajo al momento de la intervención policial.
El jefe de información, Fabián Medina, que estaba dentro del edificio, dijo vía Twitter que los agentes policiales "buscaban papel" que se utiliza para imprimir el diario. Agregó que luego los policías permitieron a los periodistas regresar a sus oficinas, pero continuaban en el edificio.
La policía confirmó que el periódico quedó bajo custodia. Han cerrado los portones de las instalaciones y las patrullas ingresaron hasta el parqueo de la Junta Directiva del periódico. Colaboradores que se encontraban dentro de las instalaciones denunciaron que los oficiales impedían que usaran sus teléfonos.
El jefe de información de La Prensa, Fabián Medina, quien se encontraba en las instalaciones al momento del ingreso de las autoridades gubernamentales, dijo que dejaron a los trabajadores regresar a las oficinas y que lo que buscaba el jefe policial era “el papel con Aduana”. “Es parte de la misma ofensiva que están haciendo contra los medios (independientes)”, dijo Medina al salir de las instalaciones. “No hay forma de trabajar, no tenemos internet”.
“Patrullas policiales están dentro de las instalaciones de La Prensa. No dejan que los colaboradores que estaban en las oficinas usen sus teléfonos”, denunció el medio de comunicación a través de su cuenta de Twitter.