El pasado 31 de enero fue identificado el primer caso de covid en España, y para este 21 de julio el virus ha sido detectado en más de 266.000 personas. Unas 28.000 han fallecido. España ocupa el lugar 13 entre los países del mundo con más casos.
Durante más de 90 días España estuvo en estado de alerta —entre el 14 de marzo y el 21 de junio—, en el que la población fue confinada en sus hogares para contener el contagio. Entre finales de marzo y principios de abril, se registraron más de 900 muertos diarios por la covid-19.
El mes de «nueva normalidad» provocó una segunda ola de casos de coronavirus esté entrando por el noreste del país. El repunte se concentra en las regiones de Cataluña y Aragón pero todas las comunidades autónomas están en alerta.
El estado de alarma, el 21 de junio, el Gobierno instauró la «nueva normalidad»: un periodo que debería estar marcado por la distancia física, el uso de mascarillas y el rastreo de los contagios. Entonces, después de tres meses de fuertes restricciones a la movilidad, los casos estaban en descenso. En toda España se contaban 1.668 casos de coronavirus diagnosticados en la última semana, 3,55 por cada 100.000 habitantes. Hoy, sin embargo, son 8.297 casos, 17,64 por cada 100.000 personas.
Una vez abiertas las puertas, era esperable el repunte de casos de Covid-19. Así fue, de forma estable, desde el día siguiente del fin del estado de alarma. Sin embargo, la situación se ha disparado las últimas semanas. Los expertos ya han avisado de una segunda ola en verano a no ser que se tomen medidas drásticas.
Cataluña y Aragón concentran dos tercios de los casos de contagios diagnosticados en la última semana en toda España. En Aragón, los casos se han multiplicado por cuatro en tan solo siete días. Este lunes, según las últimas cifras del Ministerio de Sanidad, eran 1.664 contagios en la última semana, mientras que el lunes pasado eran 442. En Cataluña, en una semana han pasado de 2.148 a casi el doble 3.935. Cataluña ha duplicado sus casos cada una de las últimas tres semanas. En el conjunto de España, los casos de coronavirus se han multiplicado por dos en siete días.
Mundo
La pandemia de coronavirus SARS-Cov2 no afloja En China y en Europa se siguen registrando rebrotes que mantienen a todo el mundo en alerta y obligan a conservar las medidas de distanciamiento social e incluso a imponer nuevas normas. Pero es en América donde el virus continúa avanzando de forma inexorable, con nuevos récords de contagio cada día, especialmente en Estados Unidos y Brasil, los dos países con el mayor número de casos y la cifra más alta de muertos por la covid-19. También en India, que es de lejos el país asiático más afectado. En cifras totales, 14,7 millones de personas en todo el mundo han sido diagnosticadas de coronavirus. De ellas, 8,3 millones ya se han curado y 610.000 han perdido la vida.