La mascarilla será obligatoria en Madrid y se limitará la asistencia en terrazas y reuniones privadas en espacios interiores a grupos no superiores a 10 personas
Las autoridades españolas han tomado medidas más drásticas para tratar de controlar la incidencia del Covid-19, como el cierre de locales de ocio nocturno o el uso obligatorio de las mascarillas.
La famosa «curva», lejos de aplanarse tiende al alza, con una peligrosa propagación del virus, tal y como muestra la web de seguimiento «91-DIVOC», que obtiene datos de la Universidad Johns Hopkins.
En el caso de España y el resto de Estados miembros de la Unión Europea, teniendo en cuenta las últimas ocho semanas, se muestra un claro repunte de casos respecto a países como Francia, Alemania o Italia. Ya son 28.434 muertes las ocasionadas por el Covid-19 en España.
El pasado viernes 24, Sanidad registraba 2.255 nuevos casos de coronavirus, con 1.738 casos promedio confirmados por día en la última semana. Francia, el mismo día, notificaba 942 casos y Alemania 742.
La visualización de «91-DIVOC», creada por el profesor asociado de la Universidad de Illinois, Wade Fagen-Ulmschneider, muestra el impacto del virus en cada país a partir del día en que informó de 100 casos.
Con los brotes en aumento, el anuncio del Reino Unido de imponer una cuarentena de 14 días a los viajeros procedentes de España ha puesto en jaque al sector turismo. Para el Gobierno, España se encuentra en un escenario de control de la epidemia y que los brotes «estaban previstos» y se han detectado «precozmente».