"¡No... No me quiero ir... Quiero un sueldo digno para quedarme en mi país!", fue el grito de maestros que tomaron las calles este lunes 9 de enero en cada rincón de Venezuela, reseña el Frente Amplio Venezuela Libre.
Bajo la llovizna que caía en el centro de Caracas se observaban docentes que se protegían con paraguas. Sostenían pancartas que eran mostradas por las calles hasta llegar a la sede del Ministerio de Educación en la Esquina de Salas.
Las movilizaciones se extendieron desde el estado Sucre hasta el Zulia. En las regiones las movilizaciones fueron masivas.
Movilización en Caracas.
Docentes marchan en Cumaná.
Menos de $20 es el salario de un educador en Venezuela lo que hace a este sector uno de los más vulnerables del país en medio de la crisis humanitaria compleja que atraviesa la nación.
El llamado del sector educativo y de los trabajadores venezolanos es a sincerar los sueldos y salarios, para así mejorar las condiciones de vida de las familias venezolanas.
La oportunidad fue propicia para rechazar la reducción de primas salariales de las que han sido objeto tras la puesta en marcha de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre).
Desde tempranas horas de la mañana en la ciudad de Caracas, los maestros se concentraron en la sede del Ministerio de Educación, lugar en el que exigieron sus derechos.
En tanto, la ONG Provea denunció que los manifestantes fueron monitoreados mediante el uso de drones, al igual que funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana, quienes tendrían la orden de registrar la primera protesta de los trabajadores de la educación que se lleva a cabo en este 2023.
Los docentes también se hicieron sentir en los estados andinos del país. Por ejemplo en Mérida, los maestros se reunieron frente a la Zona Educativa, mientras que representantes del sector educativo de Tovar se agolparon en la Plaza Bolívar del municipio para levantar sus voces, una protesta que contó además con representantes del sector salud.
En el estado Táchira los educadores se reunieron en la plaza La Libertad, situada en el liceo Simón Bolívar, para exigir sus derechos contractuales, entre los que figuran la renovación de la contratación colectiva. En tanto, en la ciudad de Valera (Trujillo), los maestros marcharon por la avenida Bolívar.
Por su parte los trabajadores de la Universidad de Oriente (UDO), del núcleo Anzoátegui, también se hicieron sentir en la ciudad de Barcelona para exigir reivindicaciones salariales y el pago de deudas vencidas por parte de las autoridades del Ministerio de Educación Superior.
En distintos puntos de los estados Bolívar y Portuguesa, los docentes también se concentraron para manifestar su descontento a las autoridades. Lo mismo en ciudades de Monagas, Mérica, Falcón, Sucre, Cojedes, Zulia, Aragua, Barinas, Delta Amacuro, Lara y otras entidades del país.
A las protestas registradas en toda la nación, se sumó el personal administrativo y obrero de las instituciones educativas públicas del país, así como jubilados del Ministerio de Educación.