Líderes y personalidades de todo el mundo calificaron de "vergonzoso" y "preocupante" la irrupción el miércoles por la noche en Washington de partidarios de Donald Trump en el Capitolio, denunciando un "ataque contra la democracia" y llamando a respetar el resultado electoral, señala un análisis de AFP.
- Reino Unido. El primer ministro, Boris Johnson, denunció "escenas vergonzosas" y exhortó a una "transición pacífica" del poder al demócrata Joe Biden.
- Alemania. La canciller Angela Merkel dijo que estaba "furiosa y triste" por el asalto y aseguró que Donald Trump tenia parte de responsabilidad. "Las dudas sobre el resultado de las elecciones se avivaron y crearon la atmósfera que hizo posible los eventos de anoche", añadió, y aseguró que su conmoción fue compartida por los "millones de personas que admiran la tradición democrática de Estados Unidos".
- China. China afirmó que esperaba una "vuelta al orden" en Estados Unidos y una portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores, Hua Chunying, aseguró que las escenas eran "familiares" con los acontecimientos de Hong Kong.
- Francia. En un vídeo el presidente Emmanuel Macron declaró: "No cederemos a la violencia de unos pocos que quieren poner en entredicho" la democracia. "Cuando, en una de las democracias más antiguas del mundo, los partidarios de un presidente saliente cuestionan, por la fuerza de las armas, los resultados legítimos de una elección, es una idea universal: la de un hombre, un voto, la que se está echando por tierra", agregó.
- Italia. "La violencia es incompatible con el ejercicio de los derechos y las libertades democráticas. Confío en la fuerza y solidez de las instituciones de Estados Unidos", tuiteó el jefe del gobierno italiano, Giuseppe Conte.
- Unión Europea. "Creo en la fuerza de las instituciones estadounidenses y la democracia. Una transición pacífica es fundamental", tuiteó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, insistiendo en que "Joe Biden ganó las elecciones".
El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, denunció un "asalto sin precedentes contra la democracia de Estados Unidos" y pidió que se respete el resultado de las elecciones presidenciales.
- Israel. El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu dijo que las escenas de violencia son "un acto escandaloso" que debe ser "vigorosamente condenado" pero aseguró que no tenía "ninguna duda de que la democracia estadounidense triunfará, siempre lo ha hecho".
- España. El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, tuiteó que sigue "con preocupación" las noticias que llegan desde el Capitolio. "Confío en la fortaleza de la democracia de EE.UU", señala. "La nueva presidencia de Joe Biden superará la etapa de crispación, uniendo al pueblo estadounidense".
- Canadá. El primer ministro Justin Trudeau tuiteó que las escenas en el Capitolio fueron un "ataque a la democracia". "Los canadienses están profundamente preocupados y tristes por el ataque a la democracia en Estados Unidos, nuestro aliado y vecino más cercano", dijo.
- OTAN. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, denunció "escenas impactantes" y llamó a respetar el resultado de las elecciones presidenciales.
- OEA. El secretario general de la Organización de los Estados Americanos, Luis Almagro, condenó "el atentado contra las instituciones [...] en Estados Unidos", instando a "recuperar la necesaria racionalidad y a cerrar el proceso electoral conforme a la Constitución".
- Argentina. "Manifestamos nuestro repudio a los graves hechos de violencia y el atropello al Congreso ocurridos hoy en Washington DC. Confiamos en que habrá una transición pacífica que respete la voluntad popular y expresamos nuestro más firme respaldo al Presidente electo @JoeBiden", afirmó en Twitter el presidente Alberto Fernández.
-Venezuela. En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela expresó "su preocupación" ante lo que califica como "hechos de violencia" en Washington. "Estados Unidos padece lo mismo que han generado en otros países con sus políticas de agresión", agrega.
Por su parte el líder opositor Juan Guaidó estimó en Twitter que el "ataque al Capitolio es el ataque a la democracia".
- Brasil. A contramano, el presidente brasileño Jair Bolsonaro, un aliado de Trump, evitó criticar la violencia provocada en el Congreso por los partidarios de su par estadounidense este miércoles y se mostró comprensivo con las acusaciones de fraude electoral que motivaron los desmanes.