Eduardo Orozco / acentonews@gmail.com
Cuando le pedí que me enviara un currículo resumido sobre su trabajo, nunca imaginé encontrarme con tan impresionante recorrido de experiencias exitosas en el campo de la producción multimedia.
- Soy productora multimedia con más de 25 años de experiencia en medios audiovisuales (cine, televisión y otras plataformas de contenidos digitales). Me especializo en la planificación ejecutiva, coordinación y direccionamiento de producciones y contenidos para instituciones sociales, marcas, entidades y medios de comunicación internacionales.
Estamos hablando de la ítalo-venezolana Constanza Profeta, quien se define como “una traductora de conceptos a imágenes” y “he coordinado equipos de trabajo que nos han posicionado como una de las más grandes referencias de las producciones audiovisuales en Venezuela, habiendo realizado más de 1.800 comerciales audiovisuales para toda la región…”
- ¿1800 comerciales..?
- Si. Como Productora Ejecutiva he realizado más de 1.800 comerciales de televisión en Latinoamérica para clientes como: Coca-Cola, Diageo, Kellogg ́s, McDonald ́s, Nestlé, Ron Santa Teresa, Chrysler, Ford Motors, Visa, Mastercard, Copa Airlines, Steven ́s, ¡E! Entertainment Television, HBO Latinoamérica, Sony Entertaiment Television, Warner Channel, Colgate, Procter & Gamble, Directv, Movistar. “También he colaborado con instituciones benéficas como: Acción Solidaria, Sociedad Anticancerosa, Senos Ayuda, Operación Sonrisa, Damas Salesianas, Caja Mágica, asociación civil sin fines de lucro.”
- Supongo que no encuentras sitio dónde colocar los premios.
Largometraje: Dirección Opuesta. Dirigida por Alejandro Bellame P. Coproducción: Constanza Profeta
- No me puedo quejar. Dentro de los reconocimientos que he obtenido están los del New York Festival-NY (2 platas, 1 bronce y 4 piezas finalistas), Bowery Awards New York Festival (1 Grand Prix, 1 oro, 9 finalistas), El Ojo de Iberoamérica-Argentina (12 Oro, 1 plata, 1 bronce y 9 piezas finalistas), Wave Festival-Brasil (1 pieza finalista), London Festival (1 pieza finalista), FIAP Argentina (1 oro, 1 bronce y 2 piezas finalistas), Convención Estrella Internacional de la Calidad Ginebra (1 Oro), Festival del Caribe-Panamá (1 oro, 2 plata, 1 bronce y 14 piezas finalistas), Asociación de Productoras de Cine Publicitario de España (2 piezas finalistas), Premios ANDA-Venezuela (39 oro, 29 plata, 39 bronce y 145 piezas finalistas), Lápiz Creativo Venezuela (2 oro, 4 plata y 2 bronce) y Círculo Creativo de Venezuela (1 oro y 3 plata).
- ¿Recuerdas alguna experiencia en particular?
- Recuerdo muchas. Pero uno de los proyectos que me gustaría mencionar fue un servicio de producción que realizamos para el cliente Ron Santa Teresa con la reconocida agencia española *S,P,C,F... y la productora española Story We Produce.
Pieza Behind the Mask para UN Women USA. Grand Award 2020 New York Festival Bower Award.
“También quisiera resaltar el proyecto que realizamos junto con la agencia de publicidad Leo Burnett para Kellogg ́s y la ONG Senos Ayuda. “El despertador del optimismo” fue un trabajo muy complejo, pero a la vez conmovedor, ya que unía a dos clientes para un fin común: la prevención del cáncer de mama.”
- Por último, me gustaría mencionar un proyecto que realizamos ad honorem para la ONG Acción Solidaria con la agencia Publicis. Se trataba de una campaña para la prevención del VIH/Sida que constaba en elaborar un video, de aparente estilo porno, con dos figuras públicas reconocidas del país para finalmente develar que el video era, en realidad, un llamado a la prevención. Contamos con dos grandes talentos artísticos como lo son Marisa Román (más de 13 largometrajes y 15 telenovelas) y Guillermo García (5 largometrajes entre los que destaca Azul y no tan rosa, Premio Goya a Mejor película extranjera en 2014).
- Estas piezas se volvieron virales en el país, su difusión fue impresionante y se logró el objetivo inicial de la campaña. Este video fue el más promovido en twitter a nivel mundial durante 3 días, fue el segundo video más visto en YouTube en el Día Mundial del Sida, tuvo más de 200.000 mil vistas en una semana y la web de Acción Solidaria incrementó sus visitas en un 1800%.
- ¿Cómo ha sido el período de adaptación al mercado de trabajo en Miami?
- Más que adaptación al mercado de Miami, creo que la adaptación ha sido a estos tiempos de pandemia y poder producir a pesar del Covid.
Llegue a Miami para producir documental sobre un deportista que vive acá con la condición de esclerosis múltiple y, a pesar de su diagnostico, él se ha reencontrado con el mar y esta ha sido su mejor terapia. Este proyecto ha sido difícil terminarlo por las limitaciones propias del Covid, pero ya tenemos una buena parte avanzada de registro tanto en San Francisco como en Miami.
- ¿Qué proyectos estás desarrollando actualmente?
- Estoy actualmente desarrollando unos contenidos digitales relacionados con arte (artistas plásticos, galerías), le genero contenido constante a UN Women como partner producer, comenzamos la preproducción de 2 documentales que surgieron a raíz de unas investigaciones periodísticas y, por supuesto, debo terminar el documental del deportista. Sumado a esto atendiendo de manera remota la oficina de Soda Producciones en Caracas.
- Me imagino que toda esa experiencia te ha abiertos muchas puertas en Florida.
- Sin duda, la experiencia de tantos años en producción audiovisual en tantos formatos me permitió acá en Florida realizar desde contenidos digitales para varios clientes, hasta la producción de eventos antes de la pandemia de forma presencial y recién vamos a volver ya con uno que se realizará a comienzos de noviembre, a comienzos de este año solo pudimos hacer un par de forma digital. También estoy arrancando con unas mentorias que le estoy dando a unos jóvenes profesionales que me pidieron acompañamiento en sus emprendimientos relacionados con el tema audiovisual.