• Inicio
  • Miami
    • Noticias USA
    • Noticias Latinoamerica
    • El Observador
    • Nicaragua
  • MUNDO
  • VENEZUELA
    • Reportaje
    • Pulso Venezuela
    • Deportes
    • Inmigración
    • Arte / Cultura
    • AAAA
    • Historias de la diáspora
    • El mundo que yo veo
    • Libros
    • Cuando sea grande
    • ¿QUÉ DICEN?
    • Informe
    • Marketing
    • Entretenimiento
    • AAA
    • Arte
  • Contacto
Menú

Acento news - con énfasis en lo nuestro

Dirección física
Ciudad, estado, código postal
7864037274
Un medio independiente y de orientación que te conecta con tu gente y tus intereses

Tu texto personalizado va aquí

Acento news - con énfasis en lo nuestro

  • Inicio
  • Miami
  • USA
    • Noticias USA
  • Latino
    • Noticias Latinoamerica
    • El Observador
    • Nicaragua
  • MUNDO
  • VENEZUELA
  • SECCIONES
    • Reportaje
    • Pulso Venezuela
    • Deportes
    • Inmigración
    • Arte / Cultura
    • AAAA
    • Historias de la diáspora
    • El mundo que yo veo
    • Libros
    • Cuando sea grande
    • ¿QUÉ DICEN?
    • Informe
    • Marketing
    • Entretenimiento
    • AAA
    • Arte
  • Contacto

Teresa Cabello: Fragmentos

noviembre 2, 2025 Eduardo Orozco

La escultora, pintora y ceramista venezolana, Teresa Cabello, presentó su obra “Fragmentos” la tarde del 1.º de noviembre en el Favalora Museum de St. Thomas University de Miami Gardens, Florida.

Teresa Cabello.

Ileana Rincón y la artista.

Drop of love.

En el texto de la presentación, “Fragmentos: El cuerpo como archivo, la memoria como territorio”, Sophie Bonet nos dice: “En Fragmentos, Teresa Cabello presenta el cuerpo no como un todo, sino como un territorio de memoria y un archivo ensamblado a partir de lo que perdura”. A través de fragmentos escultóricos fundidos en resina y cosidos con cobre, nos invita a considerar las partes de nosotros mismos que persisten tras la ruptura. Un pie, una mano, un torso: cada forma se convierte en un recipiente que soporta el peso emocional y físico de lo que se pudo llevar y lo que hubo que dejar atrás.
Arraigada en su propia experiencia migratoria, la práctica de Cabello se resiste a las grandes narrativas en favor de una arqueología íntima. Estas obras no hablan del exilio en términos explícitos, sino que susurran a través de la forma. En la escultura Resiliencia, los pies rotos son reparados meticulosamente con alambre de cobre.
Los fragmentos de Cabello no son restos; son cartografías de supervivencia. Cada escultura es una coordenada en un paisaje de memoria no lineal. El cuerpo se convierte en el mapa, no de una nación, sino del afecto, la adaptación y la transformación interior. La memoria no está fija en estas obras: pulsa, se desvía, retrocede. En “Partida, Maiquetía”, las plantas de los pies esculpidos están pintadas con el inconfundible mosaico del Aeropuerto Internacional de Maiquetía, diseñado por el artista cinético Carlos Cruz-Diez. Este detalle no es meramente visual, es visceral. Para Cabello, este suelo, pisado por innumerables venezolanos al partir, es la última textura recordada del hogar. Transferido al reverso de un cuerpo fragmentado, se convierte en un acto silencioso de recuerdo, una huella de origen mantenida en movimiento.
Declaración de la artista
-Mi obra es una reflexión continua sobre la dualidad de la fuerza y la fragilidad en la condición humana. Utilizo la figura fragmentada como vehículo de emoción y experiencia, territorio de memoria y denuncia. Busco dejar un registro perdurable de las realidades que nos desafían, nos confrontan y nos unen.
-En "Fragmentos" exploro la naturaleza de la ruptura, la resiliencia, la nostalgia y la memoria. Abordo esta fragilidad no con resignación, sino con un espíritu inventivo y artístico, reinterpretando mi propio camino y mis fragmentos dispersos de una manera original e innovadora.

Cabello nació en Caracas, estudió arquitectura en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y se graduó con honores (Cum Laude) en Artes Plásticas en el Instituto Universitario de Artes Plásticas Armando Reverón, en Caracas, en 2009.
Desde 1991, Cabello se ha consolidado como escultora, pintora y ceramista. Ha ocupado diversos puestos docentes, incluyendo el de instructora de arte en Five Innovations Art en el Centro Cultural Miramar y como instructora de escultura en el Miami Art Center en Wynwood. Su compromiso con la comunidad artística se refleja también en su papel como fundadora y directora de la Bienal Wynwood en Miami. Cabello ha participado en numerosas exposiciones colectivas e individuales en Europa, América y Asia. Entre sus logros más destacados, Cabello es la autora del Monumento a los Niños Venezolanos, encargado por la Fundación UMA ("Una Mano Amiga") y ubicado en el Parque Cristal, Chacao, Caracas.

 

← DIAF abre su tercera ediciónEduardo Orozco: ''Structure and Color'' →

CREADO CON SQUARESPACE.