• Inicio
  • Miami
    • Noticias USA
    • Noticias Latinoamerica
    • El Observador
    • Nicaragua
  • MUNDO
  • VENEZUELA
    • Reportaje
    • Pulso Venezuela
    • Deportes
    • Inmigración
    • Arte / Cultura
    • AAAA
    • Historias de la diáspora
    • El mundo que yo veo
    • Libros
    • Cuando sea grande
    • ¿QUÉ DICEN?
    • Informe
    • Marketing
    • Entretenimiento
    • AAA
    • Arte
  • Contacto
Menú

Acento news - con énfasis en lo nuestro

Dirección física
Ciudad, estado, código postal
7864037274
Un medio independiente y de orientación que te conecta con tu gente y tus intereses

Tu texto personalizado va aquí

Acento news - con énfasis en lo nuestro

  • Inicio
  • Miami
  • USA
    • Noticias USA
  • Latino
    • Noticias Latinoamerica
    • El Observador
    • Nicaragua
  • MUNDO
  • VENEZUELA
  • SECCIONES
    • Reportaje
    • Pulso Venezuela
    • Deportes
    • Inmigración
    • Arte / Cultura
    • AAAA
    • Historias de la diáspora
    • El mundo que yo veo
    • Libros
    • Cuando sea grande
    • ¿QUÉ DICEN?
    • Informe
    • Marketing
    • Entretenimiento
    • AAA
    • Arte
  • Contacto

Observancia fallida

septiembre 26, 2023 Eduardo Orozco

Josué D. Fernández / https://about.me/fernandez.josue

En la naturaleza hay millones de procesos ­cuyas magnitudes verdaderas son descubiertas lentamente­, catalogados después de una prolongada observación y seguimiento. Especial dedicación es puesta al curso de cuanto hace daño a la humanidad, mal sea por plagas o enfermedades, o a causa de hechos violentos, sanguinarios,  contra individuos, grupos de ellos, y los extremos de aniquilaciones de razas y pueblos enteros. 

La disminución de consecuencias en el renglon de plagas y enfermedades ha tenido exito suficiente para evitar y controlar reincidencias; pero al contrario nunca ha sido igual para evisiones contra efectos sobre ellos mismos, entre humanos,  repetidos casi casi a diario, justificando el sentido de  "árbol que nace torcido..."

Antes

La dictadura venezolana ajustada a su regla de hacer daño a los demás, se ha enorgullecido por décadas de su carácter represivo. Desde un rubusto mazo prehistórico con protuberancias, pasando por tanques de guerra, fusiles, bombas explosivas, descargas electricas, cualquier arma que le sirva para aterrorizar, o sacar de enmedio, a quienes consideran sus enemigos por solo pensar distinto casi siempre.

Es por lo que, a falta de instancias neutrales dentro de los límites venezolanos, son los observatorios de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad internacionales los encargados de esa tarea difícil. Resultan infinitos los obstáculos internos para permitir acceso a  expedientes, testimonios directo de víctimas y funcionarios,  y llegar a la identificación de la cadena de mando que descubra a los mandamases de la violencia.

Ahora

El 27 de septiembre de 2019, Venezuela se convierte en el primer país latinoamericano en ser investigado por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Entonces fue establecida una Misión internacional independiente de determinación de los hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela, mediante la resolución 42/25 por un período de un año, para evaluar presuntas violaciones de los derechos humanos cometidas desde 2014. El mandato de la Misión ya fue prorrogado mediante la resolución 45/20 y la resolución 51/29, hasta septiembre de 2024.

El 22 de marzo de 2023, en Ginebra quedó constancia de los ataques y la represión generalizada por parte del Gobierno de Venezuela contra las personas percibidas como opositoras. Es continuo el acecho a la población, según la última actualización sobre la situación que presentó la Misión de determinación de los hechos sobre Venezuela de la ONU (MIIV).

Adelante

"En un contexto de impunidad generalizada respecto a los graves crímenes reportados en nuestros informes anteriores, las personas que critican o se oponen a las políticas del Gobierno se sienten amenazadas, desprotegidas, y temen ser detenidas y sometidas a torturas por el Gobierno, lo que obstaculiza la libertad de expresión y derecho a la protesta en el país”, ha declarado Marta Valiñas, presidenta de la Misión de investigación.

Cuesta creer que haya cambios importantes en un año, como es la aspiración de la mayoría, pues la dictadura profundiza en la reincidencia, con bajísimas posibilidades de rectificación, aun sometida a observancia que acaba fallida. Ellos son "insalvables" por extensión de los textos bíblicos de Marcos, tal gentuza capaz de lo peor para mantener privilegios y riquezas.

← Nuevo mundo “progresista”No culpables →

CREADO CON SQUARESPACE.