Solicitan expulsión del PSUV de la COPPPAL

La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL), a realizarse en Santo Domingo, República Dominicana, deberá estudiar la expulsión del PSUV por prácticas contrarias a la democracia: elecciones fraudulentas, persecución política a la oposición, cancelación de tarjetas de partidos políticos y violación constante de los derechos humanos.

La propuesta será presentada en la Conferencia de noviembre por los partidos: APRA (Perú), Partido de Izquierda Democrática (Ecuador) y Partido de Liberación Nacional (Costa Rica).

La información fue suministrada por el Senador mexicano y presidente de la COPPPAL, representante del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, quien señaló que  el PSUV dejó de expresar los valores  establecidos en la Declaración de Oaxaca y en el Consenso COPPPAL de 2020. “Rechazamos toda forma de autoritarismo porque somos partidos democráticos”, declaró Moreno Cárdenas.

Por su parte, tres miembros del Comité Ejecutivo Nacional del MAS: Manuel Gutiérrez (Secretario General del Frente Sindical Nacional del MAS), Iván Aguilar (Secretario General del MAS Lara) y Jesús Castillo (Secretario General del MAS Cumaná) respaldan esta solicitud y exigen al partido naranja apoyar la expulsión del PSUV.

No hay razón alguna para cometer el exabrupto de abstenerse o votar para que no los expulsen, con todo lo que ha tenido que soportar el pueblo venezolano por el régimen de Maduro presidente de dicho partido y usurpador de la presidencia de la república, la que arrebató al soberano por medio de un fraude y un zarpazo al Artículo 5 de la Constitucion desconociendo el triunfo de Edmundo Gonzalez Urrutia.

La COPPPAL está integrada por 30 países y 73 partidos políticos; por Venezuela se encuentran: 1) AD, la de Bernabé Gutiérrez, 2) El MAS, 3) PODEMOS, 4) PSUV, 5) CAMBIEMOS, 6) El MEP y 7) Avanzada Progresista (AP). Un silencio sepulcral mantienen las autoridades de dichas organizaciones, aunque dentro de algunos de ellos se comienzan a expresar los dirigentes intermedios y de base que, frente a la grave situación económica que se agrava día a día con un salario imaginario de apenas 0,6 dólares que no alcanza para comprar absolutamente nada, con un Bono de Guerra que está por el suelo mientras la Canasta Básica anda por la nubes, comienza a generarse una opinión generalizada en varias organizaciones de que no hay razón alguna para que los representantes de dichos partidos políticos en la COPPPAL defiendan con su voto al PSUV representante del gobierno culpable de la crisis humanitaria que viven los trabajadores, los jubilados, pensionados y pueblo en general.