Con una transmisión por las redes sociales, organizaciones de la Diáspora venezolana conmemoraron, el sábado 5 de julio, el 214 aniversario la firma del acta de la independencia y ratificando su disposición hasta conquistar la democracia en Venezuela.
El acto se inició con las notas del himno nacional en la voz de Saimary Bello.
Vladimiro Mujica.
Vladimiro Mujica, presidente de VenAmérica, abrió las intervenciones afirmando que “Aquel 5 de julio, el adversario era el reino de España, hoy enfrentamos un adversario diferente, se trata de nuestros propios connacionales que están detrás del régimen de Nicolas Maduro y son responsable de la miseria, las condiciones humillantes de vida y la salida de más de 8 millones de venezolanos. No estamos dispuestos a tolerar que se secuestre la soberanía del pueblo expresada el 28 de julio. Estamos dispuestos a llegar a la desobediencia civil constitucional para hacer nuestro deber fundamental que es defender la constitución y el principio fundacional que es la soberanía popular. No queremos conflictos, queremos una solución constitucional y democrática y que se reencuentre la familia venezolana”.
Tomás Páez.
Por su parte, Tomás Páez, del Observatorio Mundial de la Diáspora, resaltó la enorme importancia de esta fecha en la que la sociedad civil jugó un gran papel. “Este es un momento muy particular porque hoy Venezuela se ha transformado; más de un tercio de su población se encuentra lejos, ahora dispersos, en más de 1500 municipios, más de 500 ciudades en 90 países de todo el mundo. Es una nueva geografía, ha ensanchado nuestras fronteras y ha forjado nuevos ciudadanos, comprometidos con la recuperación de la democracia. Allí se ha fraguado nuevas estrategia de lo que debe ser la gobernanza”.
Humberto Calderón Berti.
Humberto Calderón Berti, presidente del Movimiento Ciudadano Venezolanos en el Mundo, se refirió al sacrificio de los venezolanos para conquistar nuestra independencia y la evolución posterior. “Venezuela llegó a ser una República civil que alcanzó grandes estándares de desarrollo. Fueron los mejores 40 anos de nuestra historia”. Pero, desde el ano 2000 la fueron destruyendo y ocasionó la dispersión de millones de compatriotas.
-En donde estemos tenemos mucho que aprender para la futura etapa de reconstrucción de Venezuela; este será el proceso de transformación más importante de América Latina.
Asdrúbal Aguiar.
Asdrúbal Aguiar clausuró el evento con una clase magistral sobre los orígenes civiles de Venezuela y su permanente lucha por la libertad. “Hablarles a ustedes en este día de la Venezuela civil, es un honor. Se trata de que recordemos a la Venezuela sobre la cual desplegamos, lo decía Miguel José Sanz, ese amor inmenso que llamamos patriotismo”.
- Celebramos sin tener patria en Venezuela. La República se pulverizo tanto como la constitución de 1999, que es el pecado original; el origen de nuestras desventuras como pueblo. A la Diáspora, la de adentro y la de afuera, se le ha ocasionado un daño antropológico. La satrapía responsable que secuestrara el territorio que ocupa por la fuerza, sin votos, negando la legitimidad democrática del 28 de julio de 2024, debería verse en las páginas de nuestra emancipación para que conozca su destino fatal.
- El desafío que hemos de atender con celo y mucho aplomo es reconstruir a la nación para volver a ser ciudadanos. He aquí la significación de reencontrarnos en esta fecha patria para que fortalezcamos el optimismo de la voluntad. Urge que restablezcamos los lazos rotos. Pues solo restableciendo la confianza y reencontrándonos las víctimas, será posible reconstruir nuestra conciencia de nación, limpiando primero nuestro corazón de la levadura vieja, sentencia San Agustín. Andrés Bello dijo: Debe empezar la época de la regeneración civil de Venezuela tras el malogramiento de las minas.
El video completo: https://youtu.be/zH3SCs0A_4o?si=dukFrQfz-WQ3r_dd