Eduardo Orozco* / eorozco45@gmail.com
El Colegio Nacional de Periodistas ha iniciado una campaña exigiendo respeto a la Ley de Ejercicio del Periodismo. Es una iniciativa que todos debemos respaldar porque es un paso necesario para fortalecer la vigencia de la Ley y del propio Colegio como organización defensora del ejercicio profesional de sus afiliados.
Esta no es una lucha fácil. Nunca lo ha sido. Menos ahora cuando los venezolanos sufren el acoso y los atropellos de un régimen que niega los derechos fundamentales de todos los ciudadano y, especialmente, de los periodistas que tienen la responsabilidad de informar a la sociedad entera sobre los hechos que la afectan.
El Colegio, como organización representativa de los periodistas profesionales, nace en 1972, después de superar grandes obstáculos, como un objetivo de los periodistas agrupados en la AVP. Luego protagoniza otra difícil lucha hasta lograr su reforma en 1994. Esa es la Ley de Ejercicio vigente hoy. Quienes recuerdan aquellas jornadas deben reconocer que fueron momentos en los que nadie aseguraba un triunfo gremial.
Pero lo logramos. Varios factores lo permitieron. En primer lugar, todas las instancias gremiales trabajaron unidas con un solo propósito: una nueva Ley para la defensa del ejercicio profesional. Luego, se logró un amplio respaldo de los estudiantes, profesores y escuelas de Comunicación Social de todo el país. Asimismo, la lucha del CNP fue acompañada por la solidaridad de importantes organizaciones gremiales y sindicales como la CTV y sindicatos y colegios profesionales.
1994. El diputado William Dávila ofrece su respaldo a la nueva Ley de Ejercicio del Periodismo.
Fueron años de duro trabajo de las diversas directivas del Colegio nacional y sus seccionales. Hasta organizacionales latinoamericanas de periodistas participaron en actividades por la reforma de la Ley. Todas estas actividades y eventos fueron silenciados por la mayoría de los grandes medios de comunicación del país.
Las condiciones políticas del momento permitieron que el proyecto de Ley avanzara en el Congreso Nacional. El enfrentamiento entre los sectores políticos y los dueños de los medios, abrió una oportunidad para los periodistas y la Ley fue aprobada el 6 de diciembre de 1994. Recuerdo que los estudiantes de Comunicación Social llenaron las barras del Congreso y compartieron con los periodistas aquel emocionante momento.
Hago este resumen para ratificar la gran importancia de esa conquista de los periodistas venezolanos. Nuestra Ley de Ejercicio es una exigencia de los periodistas, no una imposición de ningún gobierno. En sus años de vigencia el CNP ha sido un defensor de la libertad de expresión de todos los venezolanos establecida en el artículo 5to de la Ley. Nuestra Ley señala que para ejercer el periodismo profesional hay que ser egresado universitario y estar inscrito en el Colegio. Esto molesta a muchos.
Por eso, entre otras cosas, es una lucha difícil. Pero, en estos momentos, es necesario fortalecer la vigencia de la Ley. Sobre todo en esta etapa en la que existen factores importantes promoviendo su desconocimiento. Naturalmente, cuando existan condiciones democráticas y de respeto en el país, la Ley deberá ser analizada y actualizada. Sobre todo por las condiciones que impulsan las nuevas tecnologías. Ya llegará el momento.
*Presidente del CNP 1992-1996.