Edgar Cárdenas: Desaparición forzada de Correa es un delito de Lesa Humanidad

El Secretario General del Colegio Nacional de Periodistas Seccional DC Caracas, Edgar Cárdenas, calificó como muy grave la desaparición forzada del periodista Carlos Correa, director de la ONG Espacio Público.

La desaparición forzada, está definida por la ONU, en la aprobación de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas Contra Desapariciones Forzadas, estableciendo como nuevo derecho humano en el mundo, el derecho a no ser sometido a desaparición. No solo representa una violación a los DDHH, sino que en determinadas circunstancias, es un crimen de lesa humanidad.

El dirigente gremial dijo que con estos secuestros y detenciones se intenta enviar un mensaje a la sociedad: la agenda informativa se  impone desde las altas esferas del poder.

En Venezuela se avanza hacia la implementación de una política de Estado que busca silenciar la información. Para lograrlo  se mantiene un patrón claro en las agresiones a periodistas y medios.

Periodistas y trabajadores de la prensa detenidos 

Al 8 de enero permanecen 8 periodistas y trabajadores de la prensa arbitrariamente detenidos, siendo sometidos a un proceso injusto y violatorio de derechos fundamentales.

Discrecionalidad en los permisos para visitas, impedimento de nombrar abogado privado y dificultades para el ingreso de alimentos y medicamentos a los centros de reclusión; caracterizan la situación de los periodistas presos, con juicios amañados y sin pruebas.

Por un lado se persigue el periodismo y por otro a la disidencia política, señaló el dirigente del CNP, quien exigió a las autoridades venezolanas informar sobre el paradero de Carlos Correa, además de su liberación inmediata. 

Correa es profesor universitario ,destacado activista por los DDHH, quien ha sido puntal fundamental en la lucha por los derechos ciudadanos.