César Quivera / cquivera@gmail.com
En este momento histórico en el que la longevidad humana, a nivel mundial es un hecho palpable, y cuando se predice que para el año 2050 el 21% de la población mundial tendrá más de 60 años, el venezolano Pablo Roger, dirige un programa del Gobierno Federal, en Miami Dade y Broward para incorporar a personas mayores de 55 años, al mercado laboral en los Estados Unidos.
Muchos adultos mayores de escasos recursos, se encuentran actualmente en Estados Unidos totalmente activos, saludables y con altos niveles de energía, gracias a este novedoso programa.
Pablo Roger, Director de USJP
A través de esta iniciativa, el retiro para los mayores de 55 años, ya no es una opción, esa realidad quedó en el pasado, toda vez que los empleadores están comprendiendo la necesidad de aprovechar todo ese conocimiento y experiencia, para el fortalecimiento de sus objetivos, Roger agrega, precisamente, que la mayor virtud que tiene un ser humano después de los 55 años, es que posee la experiencia y maneja el sentido de la responsabilidad.
“Lo vemos en las estadísticas, los empleadores buscan personas mayores porque necesitan menos entrenamiento( training), ya que tienen experiencia y son más responsables, porque tienen sus metas claras”, dice.
-¿Puede referir alguna anécdota?
-Claro. El caso de una participante de 68 años, que se había retirado y tenía miedo de volver al mercado laboral, después de 2 años en el programa, le asignamos para que se entrenara en una Alcaldía en la ciudad de Miami y logró ser contratada, como asistente del Alcalde.
Roger destaca que los avances en la tecnología y los cambios en la naturaleza del trabajo, han dificultado involuntariamente la búsqueda de empleo, para los estadounidenses mayores y en respuesta a estas tendencias, la Liga Nacional Urbana estableció el Programa Urban Senior Jobs Program (USJP), que no sólo capacita a los participantes, sino que los subsidia.
El director para Miami Dade y Broword, dice que Urban League UL, es una organización sin fines de lucro, cuya misión es el desarrollo económico y social de minorías. La casa matriz de este organismo está ubicada en Manhattan, New York y tiene afiliados en todos los Estados Unidos.
-¿Desde cuándo usted dirige esta iniciativa?
-Estoy dirigiendo este programa de empleos, para personas mayores en Broward y Miami Dade, en la Florida, desde el año 2018.
-¿A quién va dirigido y qué se requiere para participar?
-Está dirigido a personas mayores de 55 años y los requisitos para los participantes funcionan a partir de esa edad, se exige también que estén desempleados y en una situación de bajos ingresos.
-¿Qué tipo de entrenamiento reciben y cuánto dura el entrenamiento?
-El programa esta diseñado para una duración máxima de 4 años. Se dan diferentes tipos de entrenamientos en áreas como computación, lo respectivo a oficinas, así como a servicios sociales y servicios de comida. También hay entrenamientos para servicios de salud y atención al cliente, entre otros.
-¿El entrenamiento es pago?
-El entrenamiento es gratis y el participante recibe el beneficio de un pago de salario mínimo, por 18 a 28 horas semanales, como una ayuda mientras consigue empleo.
-¿Cuál es el balance que tiene usted del programa que ha emprendido, tanto cualitativa como cuantitativamente?
-El programa atiende unos 220 participantes anuales, en los dos condados y tenemos una average de salida del programa, por empleo cercano al 40 % anual.
-¿Cuál ha sido en su criterio, la mayor satisfacción desde el punto de vista del logro con esta iniciativa. Qué lección puede dar usted, a través de este programa.
-La mayor satisfacción ha sido ayudar a la comunidad y haber logrado empleos, para personas mayores que estaban desmotivadas para buscar trabajo por su edad.
Roger agrega que la USJP fomenta la autosuficiencia, al proporcionar a los participantes capacitación laboral, útil y subsidiada, que conduce a un empleo. Nuestro enfoque único, perfeccionado a lo largo de los años, combina una conexión cercana con las personas mayores y una multitud de servicios integrales, así como relaciones sólidas con empleadores y agencias anfitrionas.
Todo el que quiera participar puede comunicarse a través de este número telefónico: 305. 809. 8775 y al correo electrónico: officemiami@ulpbc.org
Fotos
PABLO ROGER
DIRECTOR UL