(Houston, 08.04.2020).- La Embajada de Venezuela en los Estados Unidos realizará este sábado 8 de agosto, en Katy, Texas, un operativo de entrega gratuita de alimentos, bajo la modalidad de “Food Drive, para tender una mano solidaria a quienes más lo necesitan en medio de la pandemia”. Así lo informaron el agregado comercial de la misión diplomática venezolana, Fernando Blasi, y el enlace de la embajada en Houston, Jorge Márquez.
“Hemos logrado establecer una alianza con Houston Food Bank, organización sin fines de lucro que tiene amplia experiencia en la provisión de alimentos con fines de apoyo social. Desde la Embajada de Venezuela que lidera el embajador Carlos Vecchio sabemos que son tiempos difíciles, la pandemia ha afectado a muchos de nuestros hermanos venezolanos y, dentro de nuestras limitaciones de recursos, hemos encontrado esta alternativa para tender una mano a compatriotas que tanto lo necesitan”, precisó Blasi.
Detalló que la sección económica de la Embajada está operando como un articulador y coordinador de esfuerzos que involucran a los bancos de alimentos y la diáspora venezolana. “Es una realidad que nosotros no administramos recursos directos que nos permita ayudar como deseamos a nuestros hermanos venezolanos en esta situación de dificultad, pero sí tenemos la voluntad de sobra y la capacidad de articular la sinergia necesaria entre quienes sí tienen esos recursos y la motivación de ayuda que siempre tiene nuestra diáspora. Para esta jornada inicial hemos logrado gestionar 300 kits de comida que serán repartidos por un equipo de voluntarios de la Embajada y representantes de distintas organizaciones”.
Jorge Márquez informó que la actividad se estará realizando a partir de las 10:30 de la mañana en el estacionamiento del Harvest Market Shopping Center, en el 25600 Westheimer Pkwy, en Katy, Texas, 77494.
Tuit: https://twitter.com/EmbajadaVE_USA/status/1291057247641100288?s=20
“Hemos logrado un convenio con este centro comercial para establecer un ‘food drive’ en el estacionamiento. Las personas deben llegar en automóvil y formarse en la línea, cuando ya se aproximen al punto de entrega deben abrir la maleta del vehículo, donde los voluntarios colocarán el kit de comida que incluirá frutas, vegetales, alimentos no perecederos, entre otros. Luego la persona debe retirarse inmediatamente para dar oportunidad a otros beneficiarios”.
Márquez informó que estarán trabajando unos 50 voluntarios y representantes e distintas organizaciones de la diáspora en coordinación con la Embajada y el apoyo de los alimentos provistos por Houston Food Bank. Solo se permitirá el acceso en automóvil y se requiere que las personas usen máscaras faciales.