Elecciones libres y justas: respuesta de USA al régimen de Maduro

El gobierno de Biden, mediante mensaje de Julie Chung, subsecretaria interina de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, exigió cinco puntos que debe cumplir el chavismo para poder evaluar el pedido del canciller Jorge Arreaza.

La subsecretaria interina de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EEUU, hizo referencia en Twitter a la iniciativa del Programa Mundial de Alimentos en Venezuela.

“Celebramos el acuerdo del Programa Mundial de Alimentos para brindar asistencia alimentaria a 1,5 millones de niños en Venezuela. Estados Unidos sigue comprometido a aliviar el sufrimiento de los venezolanos. Esperamos que esta ayuda llegue rápidamente a quienes la necesitan”, expresó la diplomática.

La funcionaria del Departamento de Estado, citó a Jorge Arreaza, canciller del régimen de Nicolás Maduro, quien manifestó: “Si en EEUU están tan comprometidos a aliviar las dificultades, liberen los recursos de Venezuela que mantienen secuestrados en la banca internacional y levanten las sanciones criminales que generan sufrimiento a todos los venezolanos en medio de una terrible pandemia mundial”.

La contundente respuesta de Chung: “Señor Arreaza, si está realmente interesado en que se eliminen las sanciones, le sugerimos:

. Celebren elecciones libres y justas

. Respeten los derechos humanos y la libertad de prensa

. Liberen a TODOS los 323 presos políticos

. Dejen de perseguir a la oposición

. Dejen de acosar a las ONG”

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización de Naciones Unidas y el régimen de Nicolás Maduro firmaron el lunes un acuerdo para suministrar alimentos a escuelas venezolanas, en medio de una crisis humanitaria impulsada por el colapso económico y la pandemia.

El programa, que prevé proporcionar comidas diarias, llegará a 185.000 niños de la educación preescolar y especial este año, y apunta a expandirse a unos 1,5 millones para fines del año escolar 2022-2023, dijo el PMA en un comunicado. La desnutrición infantil ha aumentado en Venezuela debido a la larga recesión económica del otrora próspero país petrolero.